Próximo catálogo
Subasta de obras de arte de marzo
Subasta de obras de arte de marzo
Sábado, 15 de marzo de 2025 (Fin de la subasta)
Ver el catálogo completo
Rufino Tamayo (1899-1991)
39 × 39 cm | 15,4 × 15,4 in
Acuarela sobre papel
Vendido por: 750 938 con prima del comprador

Detalles

Firmado abajo a la derecha "Tamayo".

Tallas:
Marco: 60 × 60 cm | 23 × 23 in
Obra de arte: 39 × 39 cm | 15 × 15 in

Experimente la atemporalidad de "Sandías, 1972" de Rufino Tamayo, una obra maestra del modernismo mexicano que entrelaza a la perfección tradición e innovación, vida y cultura a través del color y la composición.

Una obra de visión y artesanía

Sandías (1972) es más que un cuadro, es una historia contada por el genio de Rufino Tamayo, uno de los artistas modernistas más importantes de México. Conocido por fusionar las tradiciones mexicanas con el modernismo europeo, su obra cala hondo en los amantes del arte. Aquí toma la humilde sandía y la transforma en un símbolo de abundancia, vitalidad y herencia mexicana. Los rojos y verdes brillan sobre un fondo terroso, una composición tan bella como llena de significado.

Atrevido, colorido, evocador

Las tres rodajas de sandía están bellamente dispuestas y ejecutadas. Los rojos palpitan con vida, equilibrados por los verdes y la calidez terrosa del fondo. La pincelada de Tamayo da vida a la escena y su técnica de capas crea profundidad y luz; es un maestro de la acuarela. No es sólo un bodegón, es lo cotidiano elevado a arte.

Arraigada en el significado, rica en simbolismo

Las sandías son un tema recurrente en la obra de Tamayo, simbolizan la abundancia, la vida y el espíritu vibrante de la cultura mexicana. Cada pincelada cuenta una historia, te adentra en la herencia del artista y en las emociones que quiere evocar. Es un cuadro que no sólo es bello, sino que emociona, lo que lo convierte en imprescindible en su colección.

Bellamente enmarcado

En un marco dorado ornamentado con doble paspartú, "Sandías, 1972" está diseñado para llamar la atención y encajar en cualquier estilo de interior. Los tonos neutros del marco realzan los colores del cuadro, por lo que será el centro de atención en cualquier lugar donde lo expongas: en una colección privada, en una galería o en una sala de estar.

Una inversión en arte y culturaLa obra de Tamayo es altamente coleccionable, sus piezas están en el MoMA y el Museo Tamayo. Poseer "Sandías, 1972" es más que una belleza, es una inversión en un legado cultural. La influencia de Tamayo en el modernismo latinoamericano la convierte en una valiosa adición a cualquier colección de arte.

Para coleccionistas y entusiastas

Esta acuarela es para coleccionistas de arte modernista latinoamericano, fans de Tamayo o cualquiera que busque una pieza con estilo y sustancia. Tanto si le gusta su aspecto, su simbolismo o su coleccionismo, "Sandías, 1972" es una obra imprescindible de uno de los artistas más importantes de México.

Una pieza para siempre

Sandías, 1972" de Rufino Tamayo no es sólo arte, es patrimonio, historia y una pieza llena de historias. Esta pieza es la vida misma, conecta el pasado con el presente como sólo una verdadera obra maestra puede hacerlo.

Consiga hoy mismo "Sandías, 1972", una inversión cultural y de gran belleza

Procedencia

Colección privada, Estados Unidos.

Condición

Buen estado vintage con algunos signos de desgaste. Enmarcado.

Rufino Tamayo
Rufino Tamayo: la fusión de la herencia mexicana con la innovación modernista
Mexicano 1899-1991

Rufino Tamayo, nacido en Oaxaca, México, en 1899, fue un destacado pintor y grabador mexicano conocido por mezclar temas precolombinos con estilos modernistas. Huérfano desde muy joven, Tamayo se trasladó a Ciudad de México, donde estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. A diferencia de sus contemporáneos, como Diego Rivera y José Clemente Orozco, profundamente implicados en el muralismo político, Tamayo se centró en las experiencias humanas universales, favoreciendo la expresión personal por encima de los mensajes ideológicos.

La obra de Tamayo se caracteriza por sus colores vivos, formas simplificadas y superficies texturadas, a menudo inspiradas en las tradiciones zapotecas y el arte popular mexicano, al tiempo que incorpora influencias del cubismo y el surrealismo. Sus innovadoras técnicas de mixografía (un método único de grabado) y su evocador uso del color le distinguen en la escena internacional. Con una carrera que abarca varios continentes, Tamayo contribuyó a dar forma al arte mexicano moderno, creando un lenguaje visual que celebraba tanto su herencia cultural como la vanguardia mundial.

Vista sin enmarcar de "Sandías, 1972" de Rufino Tamayo, que muestra vibrantes rodajas de sandía roja con cortezas verdes sobre un fondo texturizado.
Rufino Tamayo (1899-1991)
39 × 39 cm | 15,4 × 15,4 in
Acuarela sobre papel
Estimación: 500 - 1.000
Vendido por 750 938 con prima del comprador